Mostrando entradas con la etiqueta Analisis II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis II. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2023

Material para Recuperacion


Hola jóvenes, saludos afectuosos para cada uno...

Les dejo instrucciones para completar el proceso de recuperación del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en la realización de 4 actividades que sumándolas harán un total del 100 puntos.

Parte No. 1 (valor 20 puntos)

Instrucciones: En parejas, deben completar lo que se te pide a continuación y entregar el día de la evaluación, 30 de octubre

Estructura del Computador:

1. Disco Duro.

2. Gabinete, case o chasis.

3. Memoria Ram.

4. Microprocesador.

5. Cooler o Sistema de ventilación.

6. Motherboard o Tarjeta madre.

7. Fuente de alimentación o Fuente de Poder.

8. Mouse.

9. Teclado.

10. Impresora.

11. Escáner.

12. Bocinas o parlantes.

13. Memoria USB.

14. Unidad de CD y DVD.

15. Lector de Multitarjetas.

16. Chipset.

17. Cable de Alimentación.

18. Router.

19. Lector de códigos de barra.

20. Monitor.

Tomando como punto de partida el listado de dispositivos que aparece arriba, deberán realizar una exposición y grabarla en video, y entregarla en una memoria USB el día lunes 30 de octubre de 2023. No se aceptará en el celular o en otro dispositivo de almacenamiento, deberá ser en una memoria USB.

La idea es que, mostrando la pieza (ya sea real, impresa o en una imagen vista en un monitor) compartan la función que tiene cada uno de los componentes de la computadora, grabando con un celular o cámara digital, para luego entregar su video, el cual será revisado y calificado.

Deben participar los 2 integrantes de la pareja, para obtener los respectivos puntos de la actividad.

No se aceptarán tríos, ni cuartetos… será solamente en pareja.

Cualquier duda por favor hacerla llegar para poder apoyarle de manera oportuna y efectiva.

NOTA: Si desean crear una presentación en Power Point, o en cualquier otra aplicación, pueden hacerlo, para mostrar de manera fácil las imágenes de los 20 dispositivos que se les piden.


                             Parte No. 2 (valor 20 puntos)

Deberán entregar, escritos a mano, utilizando hojas, los 12 últimos programas hechos en pascal, completos. Deberán traerlos en un solo bloque de hojas, es decir, con grapa, o un gancho, o un folder, debidamente identificado.


                             Parte No. 3 (valor 20 puntos)

Para completar esta actividad, deberán presentarse el día jueves 26 de octubre al laboratorio de computación, desde las 8:00 de la mañana, trabajaremos toda la mañana. Deben llevar al menos 2 cartulinas por cada pareja, y marcadores para realizar carteles.

"MOVIE"


                              Parte No. 4 (valor 40 puntos)

Esta consiste en una evaluación que estarán completando el día lunes 30 de octubre, a las 8:30 de la mañana, en el laboratorio. Estarán estudiando el siguiente cuestionario.

1. Es el estudio del cifrado de mensajes para proteger la privacidad y la seguridad de la información: La Criptografía.

2. Es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas informáticos que pueden simular el pensamiento y la toma de decisiones humanas: Inteligencia Artificial.

3. Son los buscadores que no tienen una base de datos, por lo que utilizan la base de datos de otros buscadores para entregar información: Motores de Búsqueda.

4. Es un grupo de caracteres o palabras que se seleccionan juntos en un documento: Un Bloque de Texto.

5. Es un servicio para intercambiar mensajes, información y archivos a través de una red de computadoras conectadas a internet: El Correo Electronico.

6. Es un conjunto de servicios de informática en la red que permiten a los usuarios almacenar, procesar y acceder a datos y aplicaciones a través de internet, en lugar de hacerlo a través de un equipo local: La Nube.

7. Es un término que se refiere a grandes conjuntos de datos que pueden ser analizados para extraer información valiosa y descubrir patrones: El Big Data.

8. Es una tecnología que permite a los usuarios experimentar un entorno virtual como si estuvieran realmente presentes en él, a través de dispositivos como gafas de RV o juegos de RV: La Realidad Virtual.

9. Es una tecnología que permite a los usuarios ver el mundo real con elementos digitales superpuestos, a través de dispositivos como smartphones o tabletas: La Realidad Aumentada.

10. Es una tecnología de contabilidad digital distribuida que registra y almacena datos de forma segura. Se trata esencialmente de una cadena de bloques digitales que contienen cada uno un hash criptográfico del bloque anterior, una marca de tiempo y los datos de la transacción: El Blockchain.

11. Es una rama de la inteligencia artificial que se centra en el desarrollo de algoritmos que pueden aprender y mejorar por sí mismos sin ser explícitamente programados: Machine Learning.

12. Es el conjunto de medidas y tecnologías destinadas a proteger las redes y los sistemas informáticos de ataques cibernéticos, como el peritaje o la intrusión: Ciberseguridad.

13. Son monedas digitales que se basan en tecnología blockchain y se utilizan como medio de intercambio: Las Criptomonedas.

14. Es una red de objetos físicos, como electrodomésticos, vehículos, edificios y dispositivos médicos, que están conectados a internet y pueden recopilar y compartir datos: Internet de las cosas.

15. Es el estudio y la aplicación de robots, que son máquinas programables diseñadas para realizar tareas de manera automática: La Robótica.

16. Es la quinta generación de tecnología móvil, que ofrece velocidades de conexión mucho más rápidas y una mayor capacidad de conectividad que las generaciones anteriores: Tecnología 5G.

17. Es una tecnología que permite la recopilación, almacenamiento, análisis y visualización de datos geográficos: Tecnología de la Información Geográfica.

18. es una tecnología que combina elementos de la realidad virtual y la realidad aumentada para crear un entorno híbrido en el que los usuarios pueden interactuar con objetos virtuales y reales de manera simultánea: Tecnología de la Realidad Mixta.

19. ¿Qué es Windows? Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft.

20. Es un instrumento de medición que sirve para averiguar o indagar opiniones sobre un aspecto en específico: La Encuesta.

21. Es un conjunto de datos los cuales se almacenan en un determinado formato, y puede grabarse en el disco duro de la computadora o en algún otro medio de almacenamiento: El Archivo.

22. Es un espacio que se utiliza para guardar los documentos o archivos en las unidades de almacenamiento y ayuda a ordenar los archivos por nombres para localizarlos fácilmente: La Carpeta.

23. Son programas que se introducen en la computadora de forma muy diversa con el objetivo de hacerle daño a la información almacenada: Los Virus Informáticos.

24. Es el sistema de comunicaciones global que enlaza a miles de redes individual y es por ello se le conoce como la red de redes: El Internet.

25. Es el uso de ordenadores para automatizar y agilizar los procesos de oficina, incluyendo tareas como el tratamiento de textos, las hojas de cálculo y la gestión de datos. También puede referirse a la automatiza-ción de operaciones empresariales generales: La Ofimática.

26. Son sistemas web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web: Las Wikis.

27. Permiten buscar información separando los temas en categorías generales después de que se selecciona la categoría o subcategoría: Directorios.

28. Se utilizan para representar elementos tales como ordenadores, unidades de disco, impresoras, aplicaciones, archivos o la papelería de reciclaje: Los Iconos.

29. Son una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basadas en texto: Mensaje Instantáneo.

30. Es la página web escrita en forma de diario donde una o varias personas escriben sobre un tema en concreto y se muestra de forma cronológica: El Blog.

31. Es la herramienta que permite localizar información en internet a partir de palabras que son introducidas por el usuario: Buscador Web.

32. Es el virus que ocupa la memoria y vuelve lento el computador, además se reproduce automáticamente: El Gusano.

33. Es un programa que instala otros programas, a menudo dañinos, en el ordenador, infectándolo sin que se le pregunte ni otorgue permisos: El Troyano.

34. Es una parte de código insertada intencionalmente en un programa informático que permanece oculto hasta cumplirse 1 o más condiciones programadas: Virus Bomba.

35. Es un software que recopila información de un ordenador y después la transmite a una entidad externa sin el conocimiento ni consentimiento del propietario del ordenador: Virus Spywares.

36. ¿Para qué sirve el Microsoft Word? Microsoft Word sirve para elaborar documentos de todo tipo, como cartas, faxes, folletos, etc.

37. ¿Cuál es la utilidad de Microsoft Excel? Microsoft Excel nos permite realizar todo tipo de cálculos financieros, estadísticos y matemáticos mediante el uso de celdas.

38. ¿Qué es Facebook? Facebook es una herramienta social o comunidad virtual que pone en contacto a personas con sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven en su entorno. Fue creado por Marck Zuckerberg.

39. ¿Qué es un virus informático? Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.

40. ¿Qué es Microsoft? Microsoft Corporation es una empresa multinacional estadounidense, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática.

viernes, 11 de agosto de 2023

Material para Evaluación de III Unidad

Hola jóvenes soñadores y luchadores... les envío un fraternal saludo, deseándoles lo mejor en sus actividades de aprendizaje.

Les comparto información que les permitirá completar la evaluación de III Unidad del Curso Análisis de Sistemas II, que es un cuestionario, el cual deben estudiar a conciencia, de tal manera que puedan asegurar una nota excelente.

La evaluación será el día miércoles 16 de agosto, primeramente Dios completamos la unidad con bien.

Les encargo que seamos responsables y tomemos las cosas con la respectiva seriedad para obtener los resultados que deseamos...

Que todo les salga de lo mejor...

1.      1) Program: Inicia el programa, y permite asignarle un nombre.

2.     2)  Uses: Permite la declaración o habilitación de librerías para poder utilizarlas durante el programa.

3.     3) Crt: Es una librería que contiene diversidad de comandos, se habilita para poder utilizar los comandos que contiene.

4.      4) Var: Comando que permite la declaración o habilitación de variables.

5.      5) Integer: Es un tipo de variable, que permite el ingreso de datos numéricos enteros.

6.     6) String: Es un tipo de variable, que permite el ingreso de datos alfanuméricos, pero los reconoce como texto.

7.      7) Real: Es un tipo de variable, que permite el ingreso de datos numéricos, tanto enteros como no enteros.

8.      8) Begin: Es el comando que indica el inicio, tanto del programa como de una parte de la estructura del mismo, se cierra con el End.

9.       9) End punto y coma : Comando que indica la finalización, tanto del programa como de una parte de la estructura del mismo, éste cierra un Begin.

10.   10) Write: Es el comando que permite imprimir o mostrar algo en la pantalla, ya sea un mensaje o un dato que se necesita.

11.   11) Read: Es el comando que permite ingresar datos por medio del teclado y guardarlos.

12.   12) Readkey: Es el comando que permite detener o pausar la ejecución del programa, para visualizar lo que se está procesando.

13.   13) Clrscr: Comando utilizado para limpiar pantalla.

14.   14) If: Es un si condicional, que permite controlar cierta parte de la estructura del programa, si se cumple la sentencia dentro del paréntesis, se desarrollará alguna acción.

15.   15) Then: acompaña al comando If, y permite definir el Entonces si se cumple la condición enmarcada en el paréntesis.

16.   16) For: Es un comando que permite crear bucles o ciclos, aumentando la eficiencia en la repetición de los procesos.

17.   17) Textcolor: Comando que permite asignarle color a las letras que aparecen en la pantalla mientras se ejecuta el programa.

18.   18) Repeat: Comando utilizado específicamente para la repetición de un procedimiento, y evitar así, el escribir mucho código.

19.   19) Until: Comando que permite definir la condición que controlará las veces que se repite algún proceso, valida el Repeat.

20.   20) Apóstrofo: Se utiliza para encerrar dentro de ellos el texto que aparecerá en pantalla durante la ejecución del programa.

21.   21) Punto y Coma: Es la finalización de todas las líneas del programa, con unas pocas excepciones.

22.    22) Ln: comando que permite llevar al cursor a la siguiente línea inferior.

23.   23) Operador Div: Permite realizar una división entre dos números enteros, y mostrar el resultado entero.

24.   24) Operador Mod: Permite realizar una división entre dos números enteros, y mostrar el residuo de la división.

25.    25) Alt + 60: Código ASCII para escribir el signo “Menor Que” (<)

26.    26) Alt + 62: Código ASCII para escribir el signo “Mayor Que” (>)

27.    27) Alt + 61: Código ASCII para escribir el signo “Igual Que” (=)

28.    28) Alt + 64: Código ASCII para escribir el signo “arroba” (@)

29.    29) Alt + 40: Código ASCII para escribir el paréntesis abierto “(“

30.    30) Alt + 41: Código ASCII para escribir el paréntesis cerrado “)”

31.    31) Alt + 91: Código ASCII para escribir el corchete abierto “[”

32.    32) Alt + 93: Código ASCII para escribir el corchete cerrado “]”


martes, 18 de julio de 2023

Tarea en Casa "Método de Kramer"

 


Hola mis queridos amigos y compañeros de actividades... les deseo un día lleno de bendición...

Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en la resolución de 3 sistemas de 3 ecuaciones y 3 incógnitas, para resolverlos con el método de Kramer en hojas.

Al completar su trabajo, por favor le toman fotografías y me las comparten a mi cuenta en whatsapp, por privado, no por el grupo, será su constancia de haberlo realizado según instrucciones, tienen hasta las 12:00 del medio día para enviar sus fotos, habiendo completado su trabajo. El próximo día de clases, por favor se llevan sus hojas y las entregan, para asignarle sus puntos, según las fotografías enviadas hoy.

Que todo les salga de lo mejor...Un abrazo fuerte... Bendiciones...

      5x + 8y - 2w = 48

     -2x - 6y + 5w = -43        x = 2;      y = 4;      w = -3

      4x - 3y - 7w =  17


      4m + 2n - 7p =  -46

     -5m + 8n - 6p =   9       m = -5;     n = 1;     p = 4

      2m - 6n + 9p =  20


      2w + 4x - 5z =  -33

      3w - 5x + 6z =   51       w = 2;      x = -3;      z = 5

     -4w + 8x - 7z =  -67

viernes, 7 de julio de 2023

Determinantes de 3 x 3 (2 métodos)

Hola jóvenes, que tengan un día excelente con la bendición de Dios y que todo les salga de lo mejor.

Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas II, de hoy, viernes 7 de julio, que consiste en el cálculo del determinante de 2 matrices de 3x3, utilizando los dos métodos que aprendimos en clase: 1. Método de la Fórmula General. 2. Método de Sarrus (las 2 matrices deben trabajar con los 2 métodos)

Las matrices a trabajar, son las siguientes:

4     2     5

3     1     6

5     4     8


2     7     3

1     5     8

3     2     6

Deben trabajar en el cuaderno, y al completar su tarea, le toman fotografía y me la comparten por WhatsApp, por privado, no por el grupo, por favor. Tienen hasta las 12:00 del medio día. Tareas que lleguen después, ya no serán tomadas en cuenta.

Al volver a clases la próxima semana, estaré revisando los cuadernos, para verificar la tarea y asignación de punteos, según quienes hayan enviado las fotos hoy.

Cualquier duda me escriben, y con gusto les apoyaré. Que todo les salga de lo mejor...

viernes, 2 de junio de 2023

Tarea en casa de Gauss Jordan

Hola jóvenes, buen día... espero hayan amanecido de lo mejor.

Paso a saludarles y dejarles instrucciones de su tarea para entregar hoy, hasta las 12:00 del medio día, que consiste en la resolución de 2 sistemas de ecuaciones, empleando el método de Gauss Jordan, aclarando que esta tarea es únicamente para el grupo No. 2.

Al completar la resolución de los dos ejercicios, deberán tomarle fotografía a su cuaderno con los procedimientos y enviármelos a mi cuenta de WhatsApp, a mi privado, no al grupo.

Tendrán toda la mañana para trabajar y entregar su tarea, y a las 12:00 en punto se cierra la recepción, todas las tareas que lleguen después, no serán tomadas en cuenta.

Por favor, seamos responsables...

Acá tienen los 2 ejercicios a trabajar:


Si se fijan, ya les di las respuestas, para que les sea más fácil saber si su procedimiento está correcto.

Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

miércoles, 1 de febrero de 2023

Utilidad de los Comandos de DevPascal

 

Hola mis queridos compañeros de aprendizaje, les saludo afectuosamente, elevando al Cielo una súplica por el bienestar de cada uno de ustedes, y de sus familias.

Les dejo en esta ocasión instrucciones para su tarea semanal del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una pequeña investigación.

Deben anotar en un documento de Word, cada uno de los comandos utilizados en Pascal que les comparto a continuación, investigan e incluyen cual es la utilidad de cada uno, o sea, para qué sirven dentro de un programa.

Los comandos son:

* Program
* Uses
* Crt
* Var
* Integer
* String
* Real
* Array
* Begin
* End;
* End.
* Write
* Read
* Ln
* For
* Until
* Readkey
* If ( ) then
* Textcolor
* Else
* Repeat
* Clrscr
* Div

Luego de completar la investigación, deberán convertir su documento a formato PDF, y me lo envían a mi correo electrónico profedorian23@gmail.com, a más tardar, el día viernes 10 de marzo, cada grupo en su día correspondiente. para ser revisado y calificado. Todo trabajo que llegue después del día y hora indicados, no será tomado en cuenta para ser calificado, procuremos ser responsables.

Cualquier duda por favor hacerla llegar y con gusto les apoyaré. Que todo les salga de lo mejor... Bendiciones...

Investigación sobre Lenguaje de Programacion Pascal

 

Hola jóvenes, es un gusto enorme saludarles y desearles lo mejor en esta etapa tan difícil que nos ha tocado vivir... que Dios siga llenándoles de Su gracia para luchar con valentía cada día que nos regale.

Les dejo instrucciones para la siguiente tarea del curso Análisis de Sistemas II, la cual consiste en contenido sobre el Lenguaje de Programación Pascal.

Les comparto en ESTE ENLACE un pequeño documento que deben copiar en su cuaderno, tal y como está en él.

Luego, al completarlo, me entregarán su cuaderno el día martes 28 de febrero y viernes 03 de marzo, para revisarlo y colocarles el punteo respectivo.

Por favor, seamos puntuales, ya que estaré tomando en cuenta su responsabilidad... Cualquier duda o comentario por favor hacerlo llegar para apoyarles con todo gusto, vía WhatsApp.

Que estén bien... Bendiciones...

Investigación sobre los Lenguajes de Programación y DevPascal

 

Hola jóvenes, se les saluda con la misma estima y aprecio de siempre, esperando que los frutos de su esfuerzo ya estén manifestándose en su formación académica.

Les dejo en esta entrada las instrucciones para su tarea semanal de Análisis de Sistemas II, que consiste en una investigación sobre los Lenguajes de Programación.

Los puntos a incluir son:

1. ¿Qué es un Lenguaje de Programación?
2. ¿Cuál es la función de un Lenguaje de Programación?
3. ¿Qué tipos de lenguaje de programación hay?
4. ¿Qué es Lenguaje DevPascal?
5. ¿Cuáles son los comandos más utilizados en Pascal? (como mínimo 10)
6. Describe la utilidad de cada comando escrito en el punto 5.

Esta tarea deben completarla en hojas, la cual se estará revisando el día martes 21 y viernes 24 de febrero el día correspondiente cada grupo, sin excusas ni retrasos. Cualquier duda, consulta, sugerencia o recomendación, no duden en hacerla llegar y con gusto les estaré apoyando.

Les deseo éxitos en sus actividades y bendiciones para ustedes y sus familias...

Exposicion sobre Sistemas Operativos

 

Hola jóvenes, se les saluda con la misma estima y cariño de siempre, esperando que el resultado de sus actividades y esfuerzo refleje éxito y crecimiento en conocimiento.

Les dejo en esta ocasión una pequeña tarea, del curso Análisis de Sistemas II, que consiste en una exposición grupal, sobre Sistemas Operativos, tanto de Windows como de Linux, Mac, Android y iOS. En la investigación deben incluir los puntos:

* ¿Qué es un Sistema Operativo?
* ¿Cuál es la función de un Sistema Operativo?
* ¿Qué es Microsoft Windows?
* ¿Qué es Linux?
* ¿Qué es Mac?
* ¿Qué es Android?
* ¿Qué es iOS?
* ¿Qué diferencias existen entre un Sistema Operativo de Windows, uno de Linux, uno de Mac, uno de Android y uno de iOS?
* Describir por lo menos 5 Sistemas de Windows, 5 Sistemas de Linux, 5 Sistemas de Mac, 3 Sistemas de Android y 3 Sistemas de iOS, dando a conocer sus características básicas y los requisitos mínimos de instalación.

Deben entregar un trabajo escrito, que incluya: Carátula, Introducción, Contenido, Conclusiones (1 por cada integrante), Recomendaciones (1 por cada integrante) y Bibliografría o e-Grafía.

Esta tarea deben entregarla el día martes 14 y viernes 17 de febrero, la parte escrita en un folder y la exposición la realizarán en casa, la grabarán y la entregarán en video en una memoria USB, cada grupo en su respectivo día. Este trabajo deben realizarlo en grupos con un máximo de 4 integrantes, y cada miembro debe tener su participación en la actividad.

Cualquier duda, sugerencia comentario o recomendación, por favor hacerla llegar. Saludos y bendiciones...

Investigacion sobre los Puertos del PC

 

Hola jóvenes, que gusto saludarles de nuevo por este medio. Espero todo les salga de lo mejor en este proceso de aprendizaje y puedan obtener solo buenas notas y resultados satisfactorios.

Les dejo instrucciones para su tarea semanal del curso de Análisis de Sistemas II, que consta de una investigación.

Su trabajo debe incluir los siguientes puntos:

  * En computación, ¿qué son los puertos y cual es su utilidad?
  * Escribir cual es la función de los siguientes puertos:
    - USB.
    - VGA.
    - PS/2.
    - RJ-45.
    - RJ-11.
    - Paralelo.
    - Serial.
    - DIN ó PS/1.
    - DVI.
    - HDMI.
    - RCA.
    - Jack 3.5.
    - Display Port.
    - e-SATA
  * Pegar una imagen de cada puerto.

Esta tarea deben completarla en hojas, y será revisada y calificada, el día martes 07 y viernes 10 de febrero, cada uno en su respectivo día.. Por favor, seamos diligentes realizando cada uno su propia tarea, con esto aseguraremos un aprendizaje de calidad.

Cualquier consulta, por favor hacerla llegar, para apoyarles con gusto.

Que todo les salga bien... Saludos...

Material para Recuperacion

Hola jóvenes, saludos afectuosos para cada uno... Les dejo instrucciones para completar el proceso de recuperación del curso Análisis de Sis...